Laboratorios: Hacking – Técnicas y contramedidas – Escaneo de vulnerabilidades V

Recordemos antes la definición de escaneo de vulnerabilidades:

“Una vulnerabilidad en seguridad informática hace referencia a una debilidad en un sistema permitiendo a un atacante violar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, control de acceso y consistencia del sistema o de sus datos y aplicaciones.” (Continúa…)

Práctica 55 – Escaneo de vulnerabilidades con Shadow Security Scanner (SSS)
Herramienta:
SSS
Prerequisitos: Ninguno
Contramedidas: Firewalls, seguridad en las listas de control de acceso (ACLs), Bastion Servers/Workstation (Hardening)
Descripción: Shadow Security Scanner es un completísimo y efectivo escáner de vulnerabilidades para la plataforma de Windows nativa, aunque también examina servidores de cualquier otra plataforma revelando brechas en Unix, Linux, FreeBSD, OpenBSD y Net BSD.

Por su arquitectura, Shadow Security Scanner también descubre fallos en CISCO, HP y otros equipos de la red. Actualmente, los servicios analizados son: FTP, SSH, Telnet, SMTP, DNS, Finger, HTTP, POP3, IMAP, IRC, Windows Media Service, Terminal Service, NetBIOS, NFS, NNTP, SNMP, Squid, LDAP, HTTPS, SSL, TCP/IP, UDP y servicios del Registro.

Lo análisis son muy rápidos y se ofrecen informes de cada una de las vulnerabilidades y sus posibles soluciones, además de actualizarse automáticamente a través de Internet.

Veamos:

Descargamos SSS desde la página oficial del producto (previo registro) ó desde este enlace (descarga directa).

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Una vez descargado procedemos a instalar la herramienta

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Al igual que muchas de las aplicaciones para Windows, estas no se diferencian mucho en el momento de instalación. Seleccionamos el idioma de instalación

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Aceptamos los términos de licencia

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Finalizada la instalación, ejecutamos por primera vez. En este caso el Firewall de windows no solicita autorización para acceder al demonio que incluye la herramienta

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Para este Laboratorio haremos uso de las opciones más básicas de la herramienta, esperando que los investigadores profundicen en el uso de la misma. (Scanner)

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Wizard de escaneo de la herramienta, para este caso un escaneo completo y por defecto

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Adjuntamos el host objetivo del escaneo

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Ingresamos la dirección IP ó el nombre del host

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Iniciamos entonces el escaneo

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Escaneo en ejecución. Este nos permite ir visualizando algunos resultados

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Finalización del escaneo de vulnerabilidades con SSS

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Algunos resultados

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Una de las mejores bondades de la herramienta SSS, es la posibilidad de generar completos reportes ejecutivos y técnicos. (Generar reporte)

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Adjuntamos la sesión a reportar

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Seleccionamos las opciones (módulos) disponibles en el reporte

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Formato de salida del reporte (html, pdf, xml, chm, etc)

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Ruta de almacenamiento del reporte

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Visualización en modo Web del reporte de escaneo de vulnerabilidades al sistema Windows 2003 server como máquina objetivo

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Reporte generado de un escaneo a otro sistema objetivo (Linux)

Laboratorios: Hacking - Técnicas y contramedidas - Escaneo de vulnerabilidades V

Sobra decir que el objetivo de este laboratorio es simplemente el de llevar a cabo un escaneo automatizado de vulnerabilidades, el tema de explotación de vulnerabilidades será cubierto en próximos laboratorios.

Taller individual:
Uso de otras opciones de SSS
Consultar acerca de como llevar a cabo procesos de hardening de sistemas.

Próxima sesión: Escaneo de vulnerabilidades VI